

Examen de Orina Completa, Urocultivo
$4.500
Sugerimos que te realices un Examen de orina en las siguientes situaciones o síntomas:
- Disuria o dolor/ardor al orinar
- Orina turbia
- Orina de mal olor
- Incontinencia de orina
- Hematuria u orina roja
- Dolor en la vejiga
- Sospecha de Infección urinaria
- Control de tratamiento de Infección urinaria baja o Cistitis
- Control de tratamiento de Infección urinaria alta o Pielonefritis aguda
- Satisfacción garantizada
- Pago Seguro
Descripción
El examen de orina completa y urocultivo es la forma más conveniente para evaluar tu salud renal y detectar posibles infecciones en tus vías urinarias. Ya sea por prevención o por síntomas existentes, realizar ambos exámenes es clave para mantener una buena salud renal.
Esta Orden incluye:
1. Orina completa
2. Urocultivo
¿Qué incluye un examen de orina completo?
Un examen de orina completo es un análisis que evalúa los riñones, vejiga y tracto urinario realizando diferentes pruebas físicas, químicas y microscópicas. A continuación, se describen algunos componentes:
- Examen físico: Evalúa el color, apariencia y concentración.
- Densidad: Mide la cantidad de sustancias disueltas en la orina.
- pH: Evalúa si la orina es ácida o alcalina.
- Proteínas: Busca proteínas anormales en la orina, que pueden indicar un problema en los riñones.
- Glúcidos: Busca azúcar en la orina, que puede indicar diabetes.
- Cuerpos cetónicos: Busca cuerpos cetónicos en la orina, que pueden indicar un problema metabólico.
- Sangre: Busca hemoglobina y eritrocitos en la orina, que pueden indicar un problema en los riñones o en otras partes del tracto urinario.
- Nitritos: Busca nitritos en la orina, que pueden indicar una infección en el tracto urinario.
- Microscopía: Busca células, cristales, bacterias y otros elementos en la orina.
En resumen, un examen de orina completo brinda una visión general del funcionamiento de los riñones, vejiga y tracto urinario, y puede ayudar a detectar problemas de salud.
¿Cuáles son los valores normales de un examen de orina completo?
En general, se considera que los siguientes parámetros deben estar dentro de los siguientes rangos:
- Color: amarillo pálido a amarillo oscuro
- Olor: sin olor o ligeramente fétido
- Densidad: 1.005-1.030
- pH: 4.5-8
- Glucosa: negativo
- Proteínas: negativo
- Cuerpos cetónicos: negativo
- Bilirrubina: negativo
- Urobilinógeno: 0.2-1.0 mg/dL
- Nitritos: negativo
- Sangre oculta: negativo
- Glóbulos rojos: <3 por campo
- Glóbulos blancos: <5 por campo
- Células epiteliales: <10 por campo
- Cristales: no se deben encontrar
Estos son sólo valores promedio y cada persona puede tener valores diferentes. Estos valores también pueden variar según factores como la dieta, nivel de hidratación, estado de salud general, entre otros. Por lo tanto, es importante que el médico interprete los resultados en relación con el paciente y su historial clínico.
¿Qué es una infección urinaria?
Una infección urinaria es una condición en la que bacterias u otros microorganismos invaden y proliferan en la vejiga y la orina. Son más frecuentes en mujeres por su anatomía, pero también pueden afectar a los hombres.
Síntomas de infección urinaria: ¿Cuándo realizarte un Examen de orina?
Sugerimos que te realices un Examen de orina si presentas las siguientes situaciones o síntomas:
- Disuria o dolor/ardor al orinar
- Orina turbia
- Orina con mal olor
- Incontinencia
- Hematuria u orina roja
- Dolor en la vejiga
- Sospecha de Infección urinaria
- Control de tratamiento por Infección urinaria baja o Cistitis
- Control de tratamiento por Infección urinaria alta o Pielonefritis aguda
¿Cuáles son las causas de una infección urinaria?
Las causas de una infección urinaria se pueden clasificar en dos categorías: factores intrínsecos y factores extrínsecos.
Factores intrínsecos:
- Anatomía femenina: El tracto urinario femenino es más corto y estrecho que el masculino, lo que aumenta la probabilidad.
- Edad avanzada: con el envejecimiento, las defensas naturales del cuerpo pueden disminuir.
- Enfermedades del tracto urinario: tales como la vejiga neurogénica o la uretritis intersticial, pueden aumentar el riesgo.
Factores extrínsecos:
- Catéteres: Usar estos dispositivos puede introducir bacterias en el tracto urinario.
- Mala higiene: no mantener una adecuada higiene en el área genital.
- Relaciones íntimas: pueden introducir bacterias en el tracto urinario.
- Estreñimiento: el estreñimiento puede causar un reflujo de las bacterias del tracto intestinal hacia el tracto urinario.
¿Cómo se trata una infección urinaria?
El tratamiento más común para una infección urinaria es con antibióticos. El antibiótico más usado es la trimetoprima-sulfametoxazol, que se toma por vía oral durante 3 días. Si los síntomas no mejoran después de 3 días, se debe cambiar a otro antibiótico. Para infecciones urinarias recurrentes, se pueden usar antibióticos de amplio espectro. Es importante seguir el tratamiento recomendado por un médico, incluso si los síntomas desaparecen antes de terminar el tratamiento, para evitar recurrencias. También se recomienda tomar medidas preventivas, como orinar después de tener relaciones sexuales, beber suficiente agua y evitar productos irritantes para la uretra. Algunos remedios caseros pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero es importante realizarse un examen y recibir un tratamiento adecuado para curar la infección de manera efectiva y prevenir complicaciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.